Ejercicio 1
Innovaciones tecnológicas
Importantes en México, a lo largo del siglo XIX.
El daguerrotipo (camarafotografica)
El daguerrotipo fue inventado por Louis-Jacques-Mandé Daguerre, quien despues de haber realizado inumerables pruebas, el 19 de agosto de 1839 presento ante la Academia de Ciencias de Francia su mejor invento. el primer método fotográfico accesible al público que se mantuvo como el más popular durante casi dos décadas y dio paso a la creacion de la fotografia moderna.
![]() |
Daguerrotipo. imagen tomada de internet https://revistalatinoamericano.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/02/daguerreotipo-bw.jpg?w=640 |
![]() |
Louis Daguerre. imagen tomada delmuseo virtual filmoteca unam. https://museovirtual.filmoteca.unam.mx/wp-content/uploads/2019/08/Louis-Jacques-Mande-Daguerre-min.jpg |
El daguerrotipo capturaba imágenes utilizando una placa de cobre recubierta con haluro de plata, que se trataba con vapor de yodo para crear un material fotosensible. El proceso implicaba la aplicación de calor para revelar una imagen latente, la cual se hacía permanente al sumergir la placa en una solución de hiposulfito de sodio.
![]() |
Portrait of a Daguerreotypist displaying Daguerreotypes and Cases pictured in an airtight frame imagen tomada de https://en.wikipedia.org/wiki/Daguerreotype |
el invento de Daguerre fue tan imprecionante, que el gobierno de francia lo compro para que pudiera ser distribuido a lo largo de todo el mundo sin licencia ni patente, y esta acción en especifico fue lo que dio paso a la mejora de la fotografia y la camára fotografica como fue la creacion de los negativos y positivos por el inventor britanico William Fox Talbolt dicho invento ya permitian generar copias de las fotografias.
Parael año de 1888 KODAK lanza la primera camara para todos, una camara con un funcionamiento sencillo, que contenia un rollo de 100 exposiciones (osea 100 fotos),
![]() |
anuncio la primera camara para todos. imagen tomada de internet. https://es.citaliarestauro.com/wp-content/uploads/sites/3/2022/09/George-Eastman-first-camera-read-post.jpg |
En 1948 el científico norteamericano Edwin land, quién creó el primer filtro polarizado y fundó la empresa Polaroid, lanzó la al mercado la primera cámara instantánea llamada Polaroid land 95a una cámara que permitía obtener una copia positiva de la imágen en un corto periodo de espera.
![]() |
polaroid land 95a imagen tomada de interenet. https://vintagecameralab.com/wp-content/uploads/polaroid-land-model-95a_011.jpg |
El siguiente paso en la historia de la fotografía llega cuando el ingeniero Steven sasson crea el primer prototipo de una cámara digital y en 1975 por primera vez un dispositivo electrónico captura una imagen fija a través de un ccd el prototipo de esta cámara pesaba alrededor de 3 kg y solo hacía fotos en blanco y negro que se podían visualizar en un pequeño televisor.
![]() |
sten sasson con primeracama digital.imagen obtenida de internet. https://oscarenfotos.com/wp-content/uploads/2014/10/steve_sasson_primera_camara_digital_frente.jpg |
El telegrafo
El telégrafo es un aparato que permite enviar información a larga distancia a través de señales eléctricas o de radio, empleando un sistema de codificación como el código Morse. Surgido entre los siglos XVIII y XIX, fue el precursor de la comunicación eléctrica.
![]() |
imagen de un telegrafo generada por IA (chat gpt) |
La palabra "telégrafo" deriva de los términos griegos tele ("lejos") y graphos ("escritura"). En sus inicios, se utilizó para referirse a un sistema óptico de comunicación desarrollado en Francia durante el siglo XVIII. Este invento revolucionó la transmisión de mensajes a largas distancias, fomentó el desarrollo de redes de cableado eléctrico en naciones industrializadas, generó nuevos empleos especializados y se consolidó como una de las principales innovaciones de la Revolución Industrial del siglo XIX.
La creación del telégrafo surgió a partir de importantes avances científicos y tecnológicos en Europa y Estados Unidos durante los siglos XVIII y XIX, con contribuciones fundamentales de Alessandro Volta, Michel Faraday y Joseph Henry. Aunque André-Marie Ampère concibió la idea de la comunicación telegráfica, la mejora de su funcionamiento requirió la invención del electroimán y el relé.
Comentarios