Ejercicio 5
Comparacion de litografias del siglo XIX
Linati vs Mexicanos
1. "Trajes civiles, militares y religiosos de México" (1828) de Claudio Linati
- Estilo detallado y formal: Linati utiliza una tecnica caracterizada por un trazo minucioso que resalta los detalles textiles, bordados y los elementos decorativos de los trajes.
- Composición estática: Las figuras suelen aparecer en poses rígidas, como si estuvieran modelando específicamente para ser registradas.
- Énfasis en la precisión etnográfica: Predomina la intención de documentar con fidelidad los trajes y atuendos de diferentes clases sociales y grupos culturales.
2. "Los mexicanos pintados por sí mismos" (1841, edición UNAM)
- Estilo más libre y expresivo: Se percibe un trazo más suelto y caricaturesco, que enfatiza los rasgos físicos y actitudes de los personajes para reforzar su personalidad y contexto social.
- Composición narrativa y dinámica: Los dibujos no son simples representaciones estáticas; están integrados a escenas que capturan las costumbres.
Conclusión
Mientras que Linati se enfoca en un estilo "académico" y descriptivo para representar trajes con exactitud etnográfica, "Los mexicanos pintados por sí mismos" adopta un enfoque más narrativo, caricaturesco y satírico, capturando no solo el aspecto físico sino también el espíritu de la vida cotidiana mexicana del siglo XIX.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comentarios